Gistredo como sierra de extraordinario valor ecológico, espacio emblemático, paisaje de la memoria emocional, presente en este nuevo número de la revista La Curuja, en concreto el 32 de la segunda época, con la colaboración del escritor y catedrático de la Universidad de León, Alfonso Fernández-Manso, quien alerta de que es un refugio vital para la supervivencia del urogallo cantábrico y el oso Pardo, especies catalogadas en peligro de extinción.
Por su parte, la poeta, narradora y actriz leonesa Isabel Llanos le dedica un texto a su paso por el encuentro literario del “útero de Gistredo”, encuentro que realizamos en verano sobre el que, como editor de esta revista, escribo en esta edición.
Luis Segura, que también participó en el pasado encuentro literario, rememora a su abuela, natural de Quintana de Fuseros, como emigrante en Argentina, y la nocedense Nanci de Paz recuerda su etapa como maestra en los años setenta del pasado siglo en Colinas del Campo de Martín Moro Toledano.
Rogelio Fernández López, quien fuera en tiempos secretario del Ayuntamiento de Noceda del Bierzo, habla de esta población del Bierzo Alto y el semanario de agricultura de 1800.
La bella portada de la edición de este número, con una imagen de la Vía Láctea tomada en Noceda del Bierzo, corresponde al fotógrafo manchego José Antonio Fernández Baillo, para quien la fotografía no es sólo mirar, sino sentir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario