Silvia D. Chica: "Me encanta toda la trayectoria de Toño Benavides como ilustrador y también como poeta"
     Manuel Cuenya
      | 15/09/2015 
   
Poeta,
 fotógrafa, ilustradora y especialista en yoga, Silvia D. Chica,  autora
 de 'La Tierra Pura', está ahora explorando las posibilidades del  
haiku, porque le resulta un formato muy interesante.
La escritora Silvia D. Chica en una imagen de José Ramón Vega.
Poeta, fotógrafa e ilustradora, artista en definitiva, 
Silvia D. Chica fue asimismo fundadora y editora de la emblemática 
revista 'Vinalia Trippers', que ella reivindica como una criatura que 
naciera de la llamada "movida leonesa" de finales de los ochenta, 
incluso a principios de los noventa, en aquella buhardilla del CCAN, en 
el barrio húmedo, en los locales donde se celebraban conciertos, y aun 
en el extrarradio, "una fiesta... el arte en forma de letras, imagen y 
música, con entusiasmo ferviente". Así lo recuerda la autora 'La Tierra 
pura', a quien le encantaba seleccionar relatos para este fanzine en el 
que otro grande de las letras, Vicente Muñoz Álvarez, realizaba (sigue 
realizando) una magnífica labor en cuanto a movilizar y reunir a un buen
 número de escritores e ilustradores. Un experto en rescatar y subir a 
gente a la "Tripulación Vinalia", añade Silvia, que reconoce la 
constancia y buen ojo de Vicente Muñoz, así como su relación con él de 
camaradería, concordia, amistad y colaboración. En su día 'Vinalia 
Trippers' dio respuesta a lo que bullía en León, que, con el transcurso 
de los años, esta revista ha crecido, convirtiéndose en una "señorita", 
según esta creadora leonesa. Lo que comenzara siendo un proyecto de 
cuatro personas ha pasado a ser una realidad consolidada, en la que 
están involucradas, más de cien personas en el último número, siempre de
 una manera independiente y sin ningún tipo de subvención ni publicidad,
 "por amor al arte", apostilla Silvia, lo que representa un gran logro, 
todo un éxito para la cultura leonesa. Por tanto, sería conveniente 
apoyar y potenciar este tipo de actividades. En este sentido, esta 
artista leonesa, a quien no le gustan nada los nacionalismos 
exacerbados, confiesa que ha tenido la suerte de contar con muy buenos 
amigos y de relacionarse con muchos artistas, desde diversas 
disciplinas, desde escritores hasta músicos pasando por 
cortometrajistas, ilustradores, bailarines, entre otros. Cuenta que el 
haber nacido en León -"pequeña ciudad de provincia acogedora, burguesa y
 en el círculo de engaños y tramas políticas, como todas... (Me permito 
una ironía... o dos)"-, es aleatorio porque podría haber nacido, por 
ejemplo, en Granada o en Oviedo. En realidad, no es la ciudad o el sitio
 donde naces lo que te marca y determina como persona ni como artista 
sino las personas con las que te relacionas y lo que haces, matiza ella a
 la vez que rememora aquello de que "Sin León no hubiera España", le 
suena muy rancio. En todo caso, sí es consciente de que León, como 
ciudad y aun como provincia, es un nido de artistas, "muy prolífico y 
generoso", donde existe mucha actividad a muchos niveles, entre ellos el
 literario (con una excelente calidad literaria actual) quizá a resultas
 de que podría haber "algún punto telúrico lleno de poder bajo la ruina 
de alguno de los monumentos leoneses", apostilla con cierto humor. 
 (la entrevista continúa en este enlace): 
No hay comentarios:
Publicar un comentario