Vistas de página en total

viernes, 15 de agosto de 2025

Decimocuarto encuentro literario en Noceda del Bierzo

 Por razones que no logro entender, hice reseña del Decimocuarto encuentro literario en Noceda del Bierzo para la revista La Curuja, pero no lo plasmé en este espacio del blog. Así que ahora, con un retraso de dos años, puesto que este será ya el Decimosexto encuentro literario, vayan aquí estas palabras de recuerdo. 

Cuenya, Camino, Elisa, Mayela, Carla

El próximo agosto, dios mediante (que diría el cura del pueblo) tengo previsto realizar (con la colaboración del ayuntamiento y el respaldo del Colectivo cultural La Iguiada) el Decimoquinto encuentro literario en Noceda del Bierzo. Estáis invitados/as. Como ya tenemos fecha, hora y espacio, pues no está de más recordaros que será el sábado 17 de agosto, a las siete y media de la tarde en las antiguas escuelas del barrio de Vega, como en la pasada edición. Con la ilusión de que las palabras sobrevuelen el útero de Gistredo, la tierra que me vio nacer y crecer. Cada vez que pronuncio Gistredo siento un chute de adrenalina. Y eso me da energía para proseguir con la tarea, mientras aún resuenan en mi cabeza las palabras de las personas que intervinieran en el Decimocuarto encuentro literario en Noceda del Bierzo, que se celebró el sábado 12 de agosto, a las siete y media de la tarde en las antiguas escuelas del barrio de Vega de Noceda.

Camino, Elisa, Mayela, Mari Cruz y Cuenya

En la pasada edición contamos con la participación de las poetas y narradoras Camino Pastrana, Mayela Paramio, Elisa Vázquez, Mari Cruz Álvarez Durández, Ainhoa Prieto, y uno mismo como organizador del evento. Tengo la impresión de que, en el pasado encuentro literario de Noceda del Bierzo, nos embriagamos de poesía, de emociones, de belleza, esa que engendra luz, quedándose grabado en nuestra memoria emocional, afectiva gracias al numeroso público entregado, amable, y por supuesto al buen hacer de las narradoras que participaron e hicieron posible, con la magia de sus palabras, este encuentro. 


Mi gratitud por tanto a Camino Pastrana, Elisa Vázquez, Ainhoa Prieto Méndez, María Cruz Álvarez Durández y Mayela Paramio Vidal, además de Carla Bodelón Juan (que prestó ayuda) y Jesús Madero García (con sus fotos). Y también a Luis Segura (originario de Quintana de Fuseros), que leyó sus poemas incluidos en el número de verano (30) de la revista La Curuja, a Luis Nogaledo como concejal de cultura, a Tory Álvarez Arias, como representante del ayuntamiento, al Ayuntamiento de Noceda del Bierzo regentado por el joven y dinámico alcalde Andrés Arias Nogaledo. A quienes lo hicieron posible de alguna manera. Tampoco quiero olvidarme de la presencia de las amigas, exalumnas y narradoras Laly Dbt, Gelines, Nieves Chamorro... 

Mari Cruz, Luis, Elisa, Mayela, Manuel Cuenya, Camino

Lástima que este año no pudiera estar entre nosotros José Manuel Nogaledo. Esperamos que esté bien recuperado para el próximo. Una pena asimismo que Ainhoa Prieto, la autora de Estar sin ser y Contra intangibles, se pusiera malita en medio del encuentro y tuviera que abandonarlo de forma precipitada debido a su estado de salud, ya que sufre desde hace años de algunas enfermedades raras. Deseo, Ainhoa, que logres en algún momento curarte y vivir en paz. “Quiero pedir perdón a todos los asistentes, a mis compañeras y al organizador por las molestias causadas. Y también dar las gracias a todos por acogerme de una forma tan cálida y por el cariño que me regalaron. Mención especial a Manuel Cuenya por invitarme y por comprender mi situación. Y también a mis familiares y amigos que estuvieron pendientes de mí en todo momento, ya que eran conscientes de que rozaba el límite. Espero que la próxima vez, salga mejor todo y pueda disfrutar de un ratito agradable. Esto son las enfermedades raras, provocando crisis inesperadas, sin tener ni un ápice de compasión. Gracias a todos y una vez más, lo siento”, llegó a decir Ainhoa Prieto. 

Ainhoa Prieto

La narradora ponferradina Elisa Vázquez, que es toda una especialista en literatura infantil y juvenil, nos obsequió con un relato de corte humorístico, que nos arrancó la carcajada en más de una ocasión. Y eso es de agradecer siempre porque nos hizo pasar un rato de lo más agradable habida cuenta del mundo terrible en que vivimos, con la violencia extrema campando a sus anchas, con tantas guerras y genocidios como en el mundo hay. La narradora de Quintana de Fuseros, Mari Cruz Álvarez Durández, nos encogió el corazón con su relato titulado Cuando el amor no se elige, ambientado en Urdiales y Quintana en una época –en realidad no tan lejana–, donde imperaba la barbarie, y mujeres como Demelsa y María la sufrieron a manos de unos tipos desalmados. La profesora y narradora Mayela Paramio, con su excelente puesta en escena (no en vano tiene vena teatral) y su voz poética (su prosa rezuma poesía) nos envolvió. Y nos hizo incluso caminar por sus Baldosas amarillas, danzando nosotros mismos en el desván del alma. Por su parte, la periodista y narradora Camino Pastrana, quien recientemente había viajado a Senegal, nos deleitó con una excelente reflexión acerca de las nuevas tecnologías. La propia Camino nos dijo y escribió lo siguiente: “Es indudable que la inteligencia artificial ha venido para quedarse. Y no vamos a luchar contra una corriente inevitable.

Mari Cruz, Cuenya y Luis Nogaledo con el público asistente


Lo más lógico es rechazar la dualidad y aceptar que lo artificial y la emoción pueden trabajar en equipo, y hacer que funcionen mixes complejos y extraños, tal y como sucede con el dulce y el salado, el queso con frambuesa, los dátiles con bacon, el vino con nueces y las pasas con asados”, pues eso, amiga Camino, procuraremos convivir en armonía, si tal puede decirse, con lo artificial, aunque a uno le sigue entusiasmando lo natural y la naturalidad, la madre naturaleza, todo aquello que fluye como un río desbordante de energía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario