Vistas de página en total

miércoles, 4 de junio de 2025

El vino en la historia de la literatura española y universal

 


Rescato esta charla grabada que impartí en el campus de Ponferrada (ULE) acerca de El vino en la historia de la literatura española y universal en 2018. Una charla que también pude impartir en León (ULE). Gracias a Santiago Asenjo, que entonces era director de la Biblioteca de la Universidad de León (ULE) y a Ana R. Otero, del Club de lectura de esta universidad. 


(Un repaso por el bíblico Cantar de los cantares, la Ilíada, El Arte de amar, de Ovidio, El Libro del Buen amor, La Celestina, El Lazarillo, Erasmo de Rotterdam, Quevedo y Góngora, Lope, Tirso de Molina, Raúl Guerra Garrido...)

 

Breve introducción

A lo largo de la historia el vino ha sido motivo de disputa entre los cristianos, que reivindicaban la figura de Noé como viticultor que plantó la primera vid a través del Dios monoteísta, y la tradición grecolatina, que atribuye su invención al dios Baco —Dioniso para los griegos— hijo de Júpiter/Zeus, que regaló a los mortales la vid y su afición al vino. 

Os dejo esta grabación: 

https://videos.unileon.es/video/5c76de998f42085f0c8b464f


No hay comentarios:

Publicar un comentario