Vistas de página en total

martes, 28 de julio de 2015

La fragua literaria leonesa: Avelino Fierro

Cultura Cultura
La Fragua Literaria Leonesa

Avelino Fierro: "La lectura es esencial para vivir"

Manuel Cuenya | 28/07/2015

El narrador Avelino Fierro, autor de 'Una habitación en Europa', sigue escribiendo y luchando por esta tierra leonesa, en la que se han dejado a la intemperie iniciativas culturales con cierta proyección o ya asentadas, como el Festival de Órgano, el Purple, el Magistral de Ajedrez y aun el Premio Leteo, que está en entredicho.


Imprimir
Enviar por correo
Comparte: Facebook Twitter Google + Menéame
Votar noticia Vota


Avelino Fierro. Foto de José Ramón Vega en La Barra

"Borges, tan dado a escribir para indagar en las historias pequeñas y el culto al coraje, para preservar el recuerdo de cuchilleros, soldados y ángeles caídos, ha seguido ganando batallas después de muerto" ('Diario Before Londres', 'Una habitación en Europa')


"Funcionario de día, paseante en busca de historias de noche", así se define Avelino Fierro, un amante de los libros y los diarios, de la lectura y la escritura como completos perfectos para ir más allá, en definitiva, en un viaje por el mundo adelante, como manera de conocimiento, acaso en busca de emociones que le hagan vivir más y mejor, al menos de un modo más intenso. Aunque él mismo nos previene, a la vez que cita a Marguerite Yourcenar: "Mais les livres ne contiennent pas la vie; ils n'en contiennent que la cendre" (Pero los libros no contienen la vida, sólo contienen la ceniza").

"La lectura es esencial para vivir", precisa este "escribidor que le echa un pulso a las palabras", el cual tiene una biblioteca entera en su cabeza, a tenor de los muchos libros que ha leído y las citas que recuerda: "Hay un librito precioso de Antoine Compagnon, 'Para qué sirve la literatura', editado por Jaume Vallcorba -fallecido no hace mucho- en Acantilado. Montaigne y Bacon decían que el hombre culto vive mejor, que la literatura contribuye a la vida buena. Y Kundera decía que resiste a la estupidez, no con violencia, sino de una manera sutil y obstinada. Yo suelo citar a Harold Bloom: 'Sólo la lectura atenta y constante proporciona y desarrolla plenamente una personalidad autónoma'. No entiendo cómo se puede no leer, que te baste con la plana realidad", matiza este narrador propenso a la melancolía. "Creo, con Samuel Johnson, que la literatura nos hace capaces de gozar mejor de la vida, o de soportarla mejor" (página 10, 'Una habitación en Europa'). Resulta difícil no leer, claro, sobre todo si uno se lo puede permitir, habida cuenta de que la mayoría de la gente ni tiempo tiene de coger un libro en sus manos, pues, esclavizados como están a un sistema caníbal, no les quedan ya ganas para nada, ni siquiera para sobrevivir a la intemperie y la barbarie. Otra cosa es para quien se dedica en cuerpo y alma a la escritura, o quien, como Avelino, tiene la fortuna de compatibilizar su trabajo como fiscal de menores con su labor como "aprendiz de plumífero", dice él de sí mismo, en cuyo caso la literatura es esencial. Aunque no exista a priori ninguna relación, ni ninguna "homología" entre su trabajo de funcionario y su dedicación a la literatura, Fierro cree que para escribir "hay que estar un poco en estado de ósmosis, perseverar en ser receptivo, como decía Léon-Paul Fargue". Reconoce que, incluso cuando escribe artículos técnicos o jurídicos, también le entra la vena "literaria" o se enoja con el legislador, o con esta sociedad del cinismo y la corrupción; "con el poder que ridiculiza las alternativas y la ilusión". En su trabajo como fiscal de menores, está convencido de que "todas las vidas, tragedias, miserias y aventuras -los adolescentes son propensos a la autoexculpación y a la asunción de riesgos- que entran a diario en el cedazo, no son cribadas luego para hacer prosas. Se pierden para la escritura, se pudren en el engranaje del sistema".

Cuenta que escribir es un acto que tiene mucho de soberbia; por lo que procura curarse en salud, marcar cierta distancia con la creación, "quizá porque he leído tanto a Steiner, porque no me veo digno de descalzar a ninguno de los maestros, a los que han habitado la casa insegura en la tierra de nadie de lo desconocido", argumenta este narrador, que antes de publicar 'Una habitación en Europa' -uno de los libros más hermosos de cuantos se han publicado en el 2014, según el escritor Julio Llamazares ('El País')-, sólo había escrito un par de cuentos sobre un viaje con amigos y sobre una noche tremebunda y canalla. La insistencia de su editor Héctor Escobar y de sus amigos, entre ellos Manuel Vicente González (Manolo Cerebro), Alberto R. Torices, García Martín, Cecilia Orueta y el propio Julio Llamazares lograron que publicara su ópera prima, "una especie de diario que me pareció que iba más con mi carácter, con ese 'fondo sentimental' del escritor del que habla Baroja". Ellos son, en su opinión, los responsables, los inductores, los culpables de que ande metido en esto del escribir. "Son enormemente generosos... con amigos así, todo es más fácil, soy muy afortunado", concreta, haciendo constar que, antes de que se publicara su libro, la periodista y poeta Eloísa Otero ya le había pedido que escribiera en 'Tam-Tam Press'. Y es lo que viene haciendo desde hace unos años, enviando ese 'Querido diario', con un dibujo de cabecera y con periodicidad irregular.

"Decía Voltaire que el entusiasmo por la amistad ha sido más fuerte entre los griegos y los árabes, que tienen cuentos admirables sobre ella, que nosotros en esto estamos un poco secos. Pues yo con Julio y Manolo me siento un poco musulmán; y he escrito algún relato sobre ellos para poder abrazarlos cuando no los tengo al lado", especifica el autor de 'Una habitación en Europa', "un diario por encargo" (escribe en su capítulo-'Diario Before Londres'), algo realmente inspirador habida cuenta de que otro especialista en diarios, el gran Umbral, a quien cita Avelino, decía que "la mejor musa es el encargo". También Umbral, en 'Un ser de lejanías', escribe que el memorialismo es la literatura en estado puro, recuerda Avelino, que tal vez por eso escribe diarios, porque es lo único que le sale, "por defecto", aclara él, que no se siente escritor de ficciones. "No anda uno peleando a brazo partido con las metáforas; esto es algo más modesto, una especie de registro de acontecimientos, un acta notarial: abres la ventana, calibras el oído y la vida va impregnando de imágenes, sonidos o siluetas esa sutil y fina membrana que anda por alguna parte de tu cerebro y que trata de atraparlas, como el negativo de una cámara oscura", explica Fierro, cuyos primeros relatos eran austeros, fotos fijas de una parte de nuestras vidas, escenas cotidianas. En el fondo, lo siguen siendo, en los cuales "la realidad está en ellos como un chicle pegado a la suela del zapato". No en vano, trae a mientes la frase de Blanchot: "el diario es el ancla por medio de la cual el escritor se ata a la realidad cotidiana".

"Decía Voltaire que el entusiasmo por la amistad ha sido más fuerte entre los griegos y los árabes, que tienen cuentos admirables sobre ella, que nosotros en esto estamos un poco secos"

'Una habitación en Europa (Diarios 2010-2012)' (Eolas, 2014), cuya presentación en León hiciera en la Fundación Sierra Pambley, por su empeño en la educación y cultura que sigue contagiando a buen seguro aquella Institución Libre de Enseñanza, del krausismo, de aquella gente que pretendía regenerar este país, "es el libro de un lector agradecido. Y las citas o los reconocimientos a autores son constantes", añade este lector voraz, convencido de que nadie se libra, ni siquiera los maestros, de las citas o reconocimientos a otros escritores, mientras rememora a un autor sudamericano que cita a Borges, el cual decía –según Avelino–: "que si podemos escribir a partir de Borges, es porque Borges no nos enseñó a escribir, sino a leer; nos enseñó que el que puede pararse ante la literatura como un lector, puede escribirlo todo".

"El fin de semana siguiente fuimos a la sierra. Bueno, aquí nadie dice 'sierra', nos parece gran cursilería... Y se trata de una sierra, según los mapas, la de los Ancares. Estaba frente a nosotros, allí veíamos perfectamente sus estribaciones, desde aquel altozano al que nos llevaron Yuma y Teje para nombrar cada uno de los picos" ("Diario en Blanco y Negro", "Una habitación en Europa")

La literatura, la amistad y la vida

Obsesionado con encontrar un buen título para su libro, y después de anotar hasta ochenta, entre otros 'La ciudad sin sombra' -escribe su autor-, llegó al de 'Una habitación en Europa', habida cuenta de que su hijo Javi se iría dos años a Alemania para seguir con sus estudios de música  y necesitaba un alojamiento.

Estructurada en siete capítulos o diarios, esta obra es en esencia un homenaje a la literatura y la amistad, tal y como dijera su editor en la presentación del mismo en Oviedo. En este libro los lectores y "lectrices" se encontrarán desde breves ensayos, literatura de viajes, esbozos de poemas ("hay dos poemas en el libro -¡vaya cosecha!–...Uno, pensado en el hospital, pensado porque no podía escribirlo, ya que estaba lleno de goteros, vendajes y agujas intravenosas. Otro, entrevisto en un invierno parisino, que una vez redactado envié a un poeta, de esos de verdad, y lo corrigió y le dio tanto la vuelta que no lo reconocía ni su padre, o sea, yo"), hasta algún cuento... aparte de las anotaciones propias de un diario personal. "Y citas de autores, sobre todo, poetas", detalla Avelino, consciente de que es un gran lector al que le falta el don de la poesía. "Me falta, para escribir poesía, esa mirada clara y conciencia del oficio, que dice Álvaro García que deben tener los poetas, o la suerte para encontrarla, perspicacia para reconocerla y sentido común para no estropearla, como dice Almuzara... Sólo sé leer todos los libros de versos que puedo. Y emocionarme. Y encomendarme a las musas del Olimpo. A mí se me aparecen, no como a Hesíodo cuando cuidaba su rebaño en las laderas del monte Helicón, sino cuando me veo desfallecer", matiza con humor este "sabio, que hace de su sabiduría un arte" (Julio Llamazares), satisfecho con la frase final de la reseña que le hicieran de su libro en la revista 'Clarín': "Una vida que puede parecer indistinguible de cualquier vida, pero que no lo es precisamente por ese saber aferrarse, en medio del naufragio que resultan todas, al talón salvífico de la literatura". La literatura como salvación y el diario personal como una manera de agarrarse con uñas y dientes a la realidad. Entre los muchos diarios que ha leído, Fierro cree que 'El Cuaderno gris' es el diario mejor escrito. "Hace poco se ha publicado 'La vida lenta', anotaciones de los años 56, 57 y 64, y en ella se hace referencia a la reescritura del Cuaderno. De Andrés Trapiello alguien dijo en un programa de televisión que le gustaba más que Marcel Proust. Yo, como no he leído a Proust, lo suscribo", agrega él, que dedica en el último capítulo de su libro ('Diario de los nombres') un homenaje a sus últimas lecturas, entre las que se halla el propio Pla, además de Azúa, Zagajewski, Stasiuk, Brodsky, Camba, Tranströmer, Jhonson, Zweig, Auden, Ruano, Borges, D'Ors, Faure, Steiner, Sánchez Ferlosio...

(puedes seguir leyendo esta fragua en este enlace): 

La fragua literaria leonesa: José Ignacio García

Esta fragua fue publicada el pasado martes en ileon.com

La Fragua Literaria Leonesa

José Ignacio García: "Gregorio Fernández Castañón es un espejo donde me miro"

Manuel Cuenya | 21/07/2015

El narrador José Ignacio García García, autor de 'El cuento que quisiera escribir contigo', trabaja en dos novelas, una relacionada con su enfermedad, y otra que tiene que ver con la vida de los policías desde su lado más humano, con sus luces y sus sombras.


Imprimir
Enviar por correo
Comparte: Facebook Twitter Google + Menéame
Votar noticia Vota


José Ignacio García. Foto: Juan José Pérez Araguz.

José Ignacio García García, el autor de 'Entre el porvenir y la nada', con el que ganara el Premio Miguel Delibes de Narrativa en 2009, presume de que sus orígenes literarios están en León. Si bien nació o lo nacieron en San Sebastián -algo meramente anecdótico, porque apenas vivió unos meses en tierras vascas-, está convencido de que tal vez no habría llegado a ser escritor  si no hubiera vivido, coincidiendo con el último lustro del siglo XX, en la "bendita" ciudad de León, donde conociera a narradores y poetas "maravillosos" como José Luis Puerto, Tomás Sánchez Santiago, Alberto Rodríguez Torices, Juan Campal, Gregorio Fernández Castañón o Máximo Cayón Diéguez. "Todos ellos, y otros muchos que vendrían después, me marcaron humana y creativamente, y me enseñaron y me animaron para que diera mis primeros pasos por el camino siempre incierto de las letras escritas", precisa este creador, que se fogueara en la escritura en el desaparecido periódico 'Transeúntes', "gracias a la confianza que depositó en mí el hermano José Luis". En aquel periódico José Ignacio escribía, aparte de diversos reportajes sobre temas varios, una columna titulada 'Crónicas de Villacansina', lo que le permitió lanzarse al ruedo, con el apoyo de una persona que lo leía, que lo animó a escribir algo más creativo. Recuerda que en aquella época estaba leyendo a Manuel Rivas, sobre todo aquellos cuentos que dieran origen a la película 'La lengua de las mariposas', que a él le inspiraran la escritura de un cuento, con el que acabaría ganando un certamen nacional de relatos. Un premio definitivo, porque "de no haberlo conseguido, no sé si hubiera escrito algo más", matiza. Además del escritor y periodista gallego, José Ignacio reconoce, dependiendo de la época, la influencia, consciente o inconscientemente, de otros muchos escritores, entre ellos Borges, García Márquez, Cela, Muñoz Molina, Millás, Andrés Trapiello o Tomás Sánchez Santiago. Y fundamentalmente Delibes, que en su adolescencia le enseñó cómo personas comunes y corrientes, como las que él conocía cuando veraneaba en el pueblo familiar, podían convertirse en héroes literarios. "Más tarde me marcó la lectura del Quijote...Y está claro que, sin caer en la copia o el plagio, cuanto mejor se lee, mejor se escribe", sintetiza este apasionado de León y el carácter de sus gentes, sus paisajes, su Semana Santa, que tanto le han marcado en términos literarios, vitales, sobre todo en sus comienzos, porque "lógicamente, cuando uno se distancia descubre nuevos horizontes que se reflejan en lo que escribe".
"Narradores y poetas maravillosos como José Luis Puerto, Tomás Sánchez Santiago, Alberto Rodríguez Torices, Juan Campal, Gregorio Fernández Castañón o Máximo Cayón Diéguez... Todos ellos, y otros muchos que vendrían después, me marcaron humana y creativamente, y me enseñaron y me animaron para que diera mis primeros pasos por el camino siempre incierto de las letras escritas"
Reconoce que no entendería un José Ignacio García escritor que no estuviera asociado a León, donde ha conseguido premios y reconocimientos, la ciudad en la que ha publicado varios de sus libros. Leonesa es, asimismo, una de las aventuras literarias de la que se siente más orgulloso: el proyecto cultural 'Contamos la Navidad', que creara en 2009 con la familia Chamorro (Impresión Punto y Seguido), y que no ha dejado de darle alegrías, siendo la última y más importante la concesión del premio 'La Armonía de las Letras 2015' a la promoción cultural, "un acicate para seguir adelante, cuando las fuerzas empezaban a flaquear". En este sentido, José Ignacio considera a Gregorio Fernández Castañón, del que sólo puede decir cosas buenas, como a uno de los principales socios e impulsores del proyecto 'Contamos la Navidad'.  Y también como alguien extraordinario que lo rescatara del olvido literario, que lo convenciera para que volviera a escribir, tras varios años sin hacerlo, y de este modo surgiera su novela 'Mi vida, a tu nombre', de la que se siente muy orgulloso. "Gregorio es un espejo donde me miro: escribe, edita, fomenta, patrocina y promociona la Cultura, recupera historias y monumentos desconocidos u olvidados, alienta a muchos autores... y colabora altruistamente con casi todo el mundo que pide su ayuda. En mi opinión León debería hacerle un monumento, porque de una manera privada, y jugándose sus propios bienes no deja de luchar por poner a León y su Historia en el lugar de privilegio que merecen". Así de contundente se expresa este especialista en narrativa breve, al que, por lo demás, no le gusta que lo encasillen como cuentista -aunque el cuento no sea un subgénero, sino un género en sí mismo, cada vez más valorado y reconocido-, habida cuenta de que, cuando a uno lo llaman cuentista –aclara- se asocia con que uno no es capaz de escribir historias más largas. En todo caso, José Ignacio tiene previsto que sus próximas creaciones sean de aliento largo. Y como avezado narrador recomienda, tanto a su alumnado de talleres de escritura creativa como a los escritores en general, que lo importante en un relato es colocar las palabras adecuadas en su lugar preciso, desde la primera hasta la última. "Creo que ninguna debe elegirse al azar, que si hay que elegir entre dos que digan lo mismo –como decía el maestro Pereira- debemos decantarnos por la más humilde". Cree, asimismo, que se debe evitar el exceso de adverbios y adjetivos innecesarios, "pecado de juventud que casi todos cometemos. Y por supuesto hay que poner música y emoción en las palabras, conflicto y tensión en los argumentos, dinamismo en los personajes, un ritmo trepidante que impida abandonar la lectura, y unos desenlaces que dejen boquiabierto al lector".

(puedes seguir leyendo esta fragua en este enlace): 

http://www.ileon.com/cultura/053480/jose-ignacio-garcia-gregorio-fernandez-castanon-es-un-espejo-donde-me-miro

martes, 14 de julio de 2015

La fragua literaria leonesa: Manuela Vidal

Cultura Cultura

La Fragua Literaria Leonesa

Manuela Vidal: "Escribo para ser"

Manuel Cuenya | 14/07/2015

La narradora, poeta e ilustradora Manuela Vidal, autora de 'Piruja, la bruja', tiene prevista la publicación de un libro con sus últimos poemas.


Publicidad
Imprimir
Enviar por correo
Comparte: Facebook Twitter Google + Menéame
Votar noticia Vota
Manuela Vida. Foto: Alezeia F. Vidal.

"...Dice mi abuela que el calor es ese pañuelo extendido. El que se dibuja azulado por encima del verdor de las plantas, sin llegar a caer, y que sortea los paños de humo que manan de los motores de riego de los labradores y que se va perdiendo por todo aquel cielo a su altura. Huele a menta joven y a gasolina rancia, a hierbabuena, a té, al lúpulo que se trepa mágico por los tendales de madera, a sombra y a rumor de agua..." ('Cuando la hierba se tupe a los lados')
Narradora, poeta, ilustradora, Manuela Vidal fue finalista y ganadora respectivamente en los años de 2007 y 2008 del Concurso de Relatos convocado por 'Diario de León'  con  'El trapero' y 'Cuando la hierba se tupe a los lados', dos de sus cuentos preferidos, que le han reportado momentos muy  agradables, porque disfrutó mucho escribiéndolos a pesar de que lo hiciera en una etapa complicada de su vida.
El relato ganador, 'Cuando la hierba se tupe a los lados', está escrito con ternura y sensibilidad, con la mirada de una niña que descubriera o re-descubriera el mundo, su mundo, que en cierto modo hace recordar al maestro mexicano Juan Rulfo.
'El trapero' nos cuenta, según su autora, una historia basada en la realidad, una de esas historias estremecedoras que escuchara ella, siendo una niña, en un filandón. Y tan impactada quedó, que decidió plasmarla por escrito. Se trata de un relato impregnado de muerte, que en este caso recuerda a 'Crónica de una muerte anunciada' de García Márquez, cuyos protagonistas nos hablan incluso desde la muerte como en los mejores cuentos del autor de 'Pedro Páramo'.
Cuenta su autora que darles voz, conformarlos como textos, no le resultó difícil, habida cuenta de que ambas historias llevaban en ella muchos años, sin embargo tardó algún tiempo en escribirlas. En realidad, escribe de un modo creativo desde que era una niña, si bien no era consciente de la importancia de la escritura, "escribir para ser", una necesidad que se ha ido imponiendo a lo largo del tiempo y que le ha impulsado a asistir a talleres de escritura creativa, de gran ayuda, en los cuales ha aprendido a compartir los textos, a mejorar con las críticas.... Además, cree que la lectura es uno de los pilares de la escritura. "Son áreas que se nutren y que están fuertemente ligadas. La lectura te permite conocer y el conocimiento  refuerza  al escritor y, por lo tanto,  lo escrito", precisa esta licenciada en Filología Alemana, cuyos estudios le han procurado conocer mejor el lenguaje, incluso el idioma propio. "Una herramienta más para poder exprimir  toda la esencia  a la palabra. Cuanto más conoces de ella mejor puedes manejarla y adaptarla a tus propias reglas, a la musicalidad que te requiera, y eso me encanta, me gusta jugar con ella y ver cómo con una misma palabra, según la utilices, puedes sugerir tanto. Me parece algo tan bello, tan sencillo, tan poco valorado, tan humilde y fascinante...", dice esta creadora, que descubriera a Cortázar muy jovencita, gracias a su hermana mayor que bromeaba diciéndole que en el instituto le habían mandado leer a un tipo que escribía tan "complicado" como ella. "No sé si tenía razón mi hermana pero lo cierto es que me fue muy fácil leerlo y adorarlo. Realmente, creo que es él el culpable de que escriba", manifiesta Manuela, que también se siente deudora de grandes escritores como Rulfo (léanse sus relatos),  Borges o Ítalo Calvino, sus "pilares  y referentes", añade ella, que, como poeta y devota de la poesía, no puede prescindir de los poetas leoneses Juan  Carlos Mestre y Antonio Colinas.

"...Nunca lo habían hecho cuando él venía y la tomaba. Cuando, sobre su cuerpo apretado de miedo, le entraba y le quebraba las entrañas burlando la noche y el sueño. Nunca se revolvieron y nos alertaron de lo que ocurría en la alcoba de al lado, tras la cortina  con colores roídos a modo de flores. Madre le aguantaba en silencio las violentas embestidas..." ('El trapero')

(puedes continuar leyendo esta fragua en este enlace): 

sábado, 11 de julio de 2015

Escribir como pulso y pulsion vital

Artículo publicado en la Nueva Crónica el martes 14 de julio.



Escribir como necesidad y respiración, como pulso y pulsión vital, escribir para poner en orden (o desorden) las ideas, articular el pensamiento, tratar de entender el mundo en que vivimos, pero sobre todo para procurar entenderse a uno mismo, un poco más y tal vez mejor, tarea harto complicada, escribir para abrir nuevas sendas, surcar terrenos baldíos, navegar ríos y mares, abrazar nuevos horizontes, columpiarse en la hamaca de los deseos y las ilusiones, escribir para dejarse ir, dejarse fluir, incluso contracorriente, por cauces y terrenos reinventados, por veredas en ocasiones intransitables, escribir como un modo de estar y vivir en el universo, una forma de mirar la realidad o irrealidad en la que estamos inmersos, escribir para combatir la desmemoria, escribir para expulsar la bilis, el veneno que un ser humano ha acumulado debido a su estilo de vida falso, según el coloso Henry Miller, que lograra devolver vida a la literatura, que hiciera de su vida pura literatura, escribir para soltar lastre, y de este modo poder elevarse por encima de las miserias, más allá del bien y el mal, como quisiera otro grande, en este caso el filósofo Nietzsche, que amaba sólo aquello que alguien escribiera con su sangre, escribir con sangre y alma, siempre. “Escribe tú con sangre: y te darás cuenta de que la sangre es espíritu”. Escribir para sentir la vida, el tiempo, que corre veloz como un caballo desbocado por las praderas de una infancia-matria, que ya no volverá. Escribir para acariciar la mirada del amor, contemplar la lejanía con el tacto, olfatear la hierba seca en una noche de verano, fundirse con la serenidad que procura un cielo estrellado, escribir para reencontrarse con las palabras vivas, escribir siempre, incluso cuando uno ha dejado de creer y de escribir, incluso cuando uno ha dejado de escuchar la llamada salvaje de la escritura. Escribir siempre, eso sí, pero desde lo que uno conoce (o cree conocer) muy a fondo, como nos dijera el genio Umbral, que escribiera o manuscribiera toda su vida, la real y la ficticia, con sensibilidad y entrega, con una prosa poética extraordinaria. Escribir desde lo que uno conoce muy a fondo, muy bien, para entregarse a la pasión, para sentir con las entrañas, para que quienes se acerquen a la escritura sientan escalofríos, sacudidas emocionales, para que, en definitiva, se sientan tocados para la varita mágica de la escritura.

martes, 7 de julio de 2015

Especial Gil y Carrasco en TVE (Canal 24h.)

A mí también me apetece compartir  este reportaje del programa La hora cultural que dirige Antonio Gárate, dedicado al II CENTENARIO DE GIL Y CARRASCO: 
El Corresponsal de TVE en Berlín, Miguel Ángel García, entrevista a Valentín Carrera en el cementerio de Santa Eduvigis y en la casa donde vivió Gil en Doroteanstrasse.
Y a continuación, podéis ver el reportaje sobre la entrega de las OBRAS COMPLETAS de Gil a la Real Academia Española, con intervenciones de los académicos Darío Villanueva, Luis Mateo Díez y José María Merino; además del propio editor Valentín Carrera.
Me entusiasma ver a nuestros paisanos y amigos en la capital alemana. Me resulta emocionante. Y por supuesto me gusta ver a nuestros académicos de la lengua. Por ahí anda también Juanma G. Colinas, el plumilla berciano. Grande, Juanma. 
Por otro lado, me parece un acierto el fichaje de Antonio Gárate para presentar La hora cultural, que veo siempre que puedo y me acuerdo, porque nos presenta a gente muy interesante del mundo de la cultura. Y lo hace con desenvoltura, con garra, con una sonrisa de oreja a oreja. Parece buen tipo, Gárate, y sobre todo un excelente profesional del periodismo, al que confieso que no conocía antes de verlo en este programa televisivo. Tampoco sabía que este hombre fuera cineasta, qué cosas, lamento no haber visto sus pelis. Pero en algún momento espero ponerme manos a la obra. 
http://blog.ebooksbierzo.com/index.php/especial-enrique-gil-y-carrasco-en-tve-canal-24-h/

La fragua literaria leonesa: Armando López Castro



 
La Fragua Literaria Leonesa

Armando López Castro: "La poesía debe revelar un fondo oculto de manera intensa y precisa"

Manuel Cuenya | 07/07/2015

El poeta, ensayista y Catedrático de Literatura de la Universidad de León Armando López Castro, autor de 'De sueño en sueño', está trabajando en un libro sobre Rubén Darío, cuyo primer centenario de su muerte se cumplirá en 2016.

Publicidad
Imprimir
Enviar por correo
Comparte: Facebook Twitter Google + Menéame
Votar noticia Vota
Armando López Castro. Foto: Carlos Vicente Rubio.
Armando López Castro, el reciente ganador del V premio de poesía de la Universidad de León por su poemario 'De sueño en sueño' (ULE y Everest, 2015),  nació en Puente Domingo Flórez, en la raya con Galicia, aunque haya vivido prácticamente toda su vida en la ciudad de León, "un lugar que hunde sus raíces en lo desconocido, que es necesario volver a descubrir, inventar de nuevo", según el, donde por otro lado ha desarrollado su carrera profesional como catedrático de Literatura, precisamente en la Universidad de León, dedicándose, aparte de escribir poesía, su gran pasión, a impartir clases y escribir ensayos sobre figuras relevantes de la literatura de antes y ahora como son San Juan de la Cruz, Unamuno, Machado, María Zambrano, Cernuda, Valente o el propio Premio Cervantes Gamoneda, a quien dedica nueve meditaciones.
Armando, que siempre ha sentido una atracción especial por la frontera, por la "otra parte", porque "es donde empieza un mundo distinto", está convencido de que los autores a quienes ha dedicado estudios son un camino a seguir, "puesto que en la aventura de la escritura debe primar lo que decía Hölderlin: 'Seguir el rastro de los grandes o morir'", aclara este ensayista y poeta, que se ha esforzado siempre por llevar al ensayo la tensión propia de la poesía. En realidad, las dos facetas que cultiva Armando son la creación poética y la crítica literaria como vasos comunicantes. Y, en este sentido, cabría destacar su libro 'Poetas y críticos del 27' (Universidad de León, 2008).
"En la aventura de la escritura debe primar lo que decía Hölderlin: 'Seguir el rastro de los grandes o morir'"
La poesía como revelación
En cuanto a su poesía, "más que un género, responde a una forma de visión, y como tal, debe revelar un fondo oculto de manera intensa y precisa", matiza el propio autor, que también concibe lo poético como "la posibilidad de hacer real lo soñado", lo cual resulta extraordinario, habida cuenta de que poesía, cuando lo es de verdad, se convierte en pura revelación, en vida. Como pretende el maestro Gamoneda, que, aunque nacido en Asturias, forma parte de los más grandes de la provincia de León, que ha dado y sigue dando muy buenos poetas (además narradores), porque tanto unos como otros (otras), en lugar de seguir el proceso rectilíneo de la historia –se arriesga a decir Armando–, su escritura se ha alimentado de fondos sumergidos: "el proceso de romanización de la Legio VII, las ilustraciones de los Beatos y la tradición cabalística del Zóhar". Asimismo, cree que están aflorando acaso los frutos sembrados por Giner de los Ríos al frente de la Institución Libre de Enseñanza, "labor continuada por Gumersindo de Azcárate y cuyo espíritu creador, difundido a través de la Fundación Sierra Pambley, sobrevive en multitud de artistas, que viven esa relación con verdadera fidelidad".

"El hombre construye el mundo por el sueño/ con la incierta proximidad de lo lejano,/oscilando entre el temor y el temblor,/ sin instalarse en lo definitivo/ y emergiendo con riesgo de lo nuevo./ ¿Qué memoria, qué imaginación, qué libertad/ quedan para un pueblo instalado en la ausencia?" ('El espejo', 'De sueño en sueño')

Autor de poemarios como 'Revelaciones', 'Memorial' o 'De lo imposible, Armando nos ofrece ahora este libro titulado 'De sueño en sueño', dividido en cinco partes, cuyo hilo conductor es el sueño, el sueño como una segunda vida ('Le Rêve est une seconde vie'), según figura en la cita introductoria de Gérard de Nerval.

(puedes seguir leyendo esta fragua a continuación): 

http://www.ileon.com/cultura/053112/armando-lopez-castro-la-poesia-debe-revelar-un-fondo-oculto-de-manera-intensa-y-precisa