Vistas de página en total

lunes, 30 de mayo de 2011

Arizona Baby

Creo que escuché por primera vez a Arizona Baby en los conciertos que emite la 2 de Radio 3 -mi radio favorita, la de siempre, aunque en los últimos tiempos no la escucho casi nada, sobre todo desde que dejara de emitirse Diálogos 3, Caminando sobre la luna o Rosa de Santorio-. Qué tiempos aquellos. 

Arizona Baby me produjo una agradable impresión. Y me quedé con su nombre. Tengo que escuchar en directo alguna vez a este grupo, pensé. Y llegó la hora, porque el pasado sábado tuve la ocasión de ver a esta banda en la Sala La Vaca de Ponferrada. Enhorabuena a los programadores o responsables, que por lo demás son paisanos de Quintana de Fuseros, pueblo por el que uno siente gran afecto. 

Con un sonido en directo potente, y un estilo de música que por momentos hace recordar a los Doors, los chicos de Arizona Baby nos dieron un recital magnífico con sus guitarras acústicas y percusión. Y aun interpretaron, como no podía ser de otro modo, This is the end. Lástima que sólo estuviéramos un puñado de entusiastas, porque creo que a muchos y muchas les hubiera gustado escucharlos.

Un descubrimiento a tener en cuenta durante los próximos años, pues de seguro darán mucho que hablar. Sorprende, y a la vez alegra, que en el desierto castellano -Valladolid para ser más preciso-, pueda surgir un trío musical como éste, cuyo aspecto de vaqueros barbados-melenudos y cuyas influencias se encuentran en la música americana. Al parecer, su líder y cantante, Javier Vielba, se formó en Londres. Estudió filología inglesa -de ahí sus letras en el idioma de Shakespeare-, trabajó incluso como profe de english, hasta que decidió dedicarse  al noble arte de la música. Dejo aquí estos enlaces con algunas  de sus canciones emblemáticas, Shiralee y Runaway. 

El carro del bienestar


Que España es un país desmemoriado y hasta desnortado es un hecho bien palpable. Norteado. Incluso. Y que el español (y la española, claro) es un ser que olvida pronto lo que no le interesa, o lo que le produce desasosiego, es algo propio de su esencia y aun de su existencia. 

No hace ni siquiera treinta y cinco años -doy fe de ello-, España era un país atrasado y lleno de miseria. Algunos pueblos y aldeas del Bierzo, sobre todo del Alto Bierzo, eran como poblados prehistóricos hechos de pallozas y caserones “afumados”, pues se hacía lumbre -el llumbre bajo, decían-, en el suelo de la cocina, que en el fondo era la casa entera. No había divisones entre cocina y cuartos o habitaciones. Hace poco me lo recordaba mi madre. "La abuela -en referencia a mi bisabuela Vicenta-, vivía como podía, la pobrecina". La casa o caserón era de un solo cuerpo. 

No hace falta irse a Balouta, a Campo del Agua o a Cantejeira (que ahora lucen espléndidas) para darse cuenta de las condiciones en las que se vivía, y se sigue viviendo, creemos, en algunos lugares de los Ancares y aun en otros sitios del Bierzo. Este Bierzo que se me antoja mágico y prehistórico a la vez, como aquel Macondo -Santa Cruz de Mompox- que nos describiera García Márquez en Cien años de soledad. “Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava...”.   

El berciano que percibe hoy una paga más o menos sustanciosa -bien merecida la tienen algunos, otros en cambio-..., ya no recuerda aquellos años de hambre, cuando el único medio de transporte era el coche de San Fernando, unas veces a pie y otras andando, y el que podía -pocos eran- tenía una bici con la cual desplazarse a su trabajo, que casi siempre era un trabajo minero y esclavo, brutal y triste. Tiempos durísimos como para echarse a llorar. 

Ahora, pasados los años, todas aquellas penurias parecen agua que nunca pasó, y vemos a algunos bercianos subidos al carro del bienestar, que entonces era el carro de las vacas pujando cuesta arriba con la leña y en ocasiones con la "yerba". Y los vemos cómo han reconvertido sus ideas e ideologías izquierdosas en voto a la derechona, que ha logrado que España ya no sea un país tan diferente a los demás países de la Europa desarrollada, aunque esto dicho así no deja de ser una burla, porque España, y en concreto el Bierzo Alto, sigue siendo una región sin demasiadas esperanzas de futuro, salvo que ocurra algún milagro, los jueves milagro, anclada en el pasado, y bastante deprimida, sobre todo para los jóvenes que desean forjarse un futuro. Javier, un chaval de Quintana de Fuseros, me contaba que se ha ido a Bristol porque de Ingeniero Aeronáutico en nuestro país, ná de ná, y encima se sentía infravalorado en nuestro terruño. Uno de mis sobrinos, Pablo, ha decidido largarse a Edimburgo en espera de labrarse un futuro como músico, y así, en este plan. ¡Si es que lo que no ocurra en este país!...

Que no se crean los bercianitos (y bercianitas) de hoy que porque tengan un “carrito” o un cochecito, y cuatro perras o euros en el bolsillo ya son la hostia consagrada en Re Mayor. Y quienes se creen ricos por el hecho de tener cuatro tierras y cinco praos mejor no decirles nada, porque nada entenderán del cotarro y los millones de euros que mueven algunos pocos tipos en este Bierzo, que está desangrado. Mientras tanto, muchos mineros, prejubilados, pensionistas y agricultores de subsistencia, que se creen ricos, siguen votando a la derecha en espera tal vez de que algún día sus hijos o sus nietos sean recompensados con algún alto cargo político. Todos subidos al carro del bienestar. Venga. Vamos.Vaca pa' lantre, que la mosca vien datrás.

viernes, 27 de mayo de 2011

Análisis electoral

El PP seguirá gobernando de por vida en Castilla y León (qué páramo). Idem de lienzo ocurrirá en Ponferrada, en Noceda del Bierzo y ahora en Bembibre y en el Consejo Comarcal del Bierzo, o sea, que ya podemos ir exiliándonos de la República de los almendros (Negrísima y almendros). ¿Adónde? Al fin de la noche universal.  Al desierto. A la sierra Tarahumara en busca del dios/diosa Peyotle. A los confines del Polo, Norte, Sur... Al Oeste... En busca de las uvas de la ira. The west is the best. This is the end.
El PP, que está girando desde hace tiempo, quizá desde su existencia, hacia la derecha más derechona,  seguirá mandando durante los próximos cuatros años, esto es, la eternidad y un día, como el título de aquella memorable cinta del griego Angelopoulos.   
 Susi y su equipo en Bembibre han sido literalmente defenestrados, apisonados por el PP. El pueblo manda, y en este caso ha decidido ponerse del lado de los populares. No merece la pena regodearse ni en la pérdida ni en la ganancia, aunque sí hacer un análisis de la realidad actual, ¿por qué arrasa el PP en España? ¿Qué está pasando? Volvemos a otras épocas. ¿Acaso ya no existe gente de izquierdas? ¿Es el Psoe un partido de izquierda? ¿Qué será de los pobres obreros, que deciden votar a sus jefes, para que los metan en adobo? ¿Dónde están los intelectuales comprometidos? ¿Acaso el personal no vive tan ricamente subido al carro del bienestar? Aunque haya llegado época de vacas raquíticas y nos hayamos gastado lo que no teníamos. ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué será de nosotros, pobres marionetas al servicio de tiburones financieros?... sin escrúpulos, of course. ¿No es cierto que la gestión en Bembibre, durante estos últimos años, ha sido acertada? ¿Qué ha fallado? ¿Dónde está el meollo del cogollo? ¿Seguimos la inercia impuesta? ¿Nos dejamos llevar? ¿Funcionamos como manada o rebaño? Pues volvamos a releer a Nietzsche. ¿Tenemos criterio? ¿Nos arrimamos al mejor postor cuando el viento sopla a favor? ¿No es más fácil sumarse a caballo ganador? Como ocurre en el fútbol. El Madrid. El Barça. El PP, el Psoe. No precisamente por este orden. Eliminemos los partidos, la dictadura que impone el partido. Seamos libres, verdaderamente libres, qué utopía. Elegimos el bienestar, es un decir, y debemos pagar las consecuencias. ¿Está todo podrido, contaminado de raíz, y no hay dios a poner orden ni concierto? Luz, por favor. Necesitamos luz, y poesía, y sensibilidad para con lo bueno/bello. Queremos belleza, amistad, amor... paz. Queremos un mundo mejor donde imperen la razón y los afectos...
 En Noceda del Bierzo, el útero de Gistredo, volvió a ganar el PP, que también arrasó literalmente al PSOE por 82 votos de diferencia, qué pasada, qué barrida/o. Lejos quedan aquellos tiempos, hace cuatro años nomás, en que el partido socialista, con Begoña Díez a la cabeza, perdiera por dos votos, o  aquel otro año memorable de 1999, en que el PSOE perdiera la alcaldía por un simple voto. El voto ofrecido y nunca dado. Historias para no dormir. Sí, la historia se repite o tiende a repetirse, por desgracia. Conviene, pues, hacer algún análisis electoral. 

Suponemos que el actual alcalde de Noceda, Manuel, estará loco de contento con este resultado, habida cuenta de que se ha metido en el bolsillo a la población nocedense, y aun a otra mucha gente, incluso podría haber llegado a sacar cinco concejales, en vez de cuatro. Enhorabuena, tocayo. Te lo dice alguien que no siente ninguna simpatía por tu partido (en realidad, y a estas alturas, por ningún partido), mas en este caso la persona, Manolo Gómez, está por encima de las ideologías. 
Si hace cuatro años, el PP en Noceda perdió en casi todas sus pedanías, salvo en Robledo de las Traviesas, feudo pepero, donde el pedáneo se impuso al PSOE por dieciocho votos, este año ganó todo o casi, incluso la Junta Vecinal de Noceda, excepto las pedanías de San Justo y Cabanillas, donde gobernarán como puedan Senén y Domingo, un par de fenómenos. Ánimo, chicos. 
Si hace cuatro años el PP ganó sobre todo por los votos de residentes ausentes que viven en el extranjero (fundamentalmente llegados de la Argentina), y que no votaban a la Junta Vecinal, este año ha ganado por goleada, incluso sin estos votos de los residentes ausentes, aunque sí con muchos empadronados, que normalmente no asoman el hociquín por el municipio. Aunque nos pese, y nos cueste reconocerlo, ahora el partido popular se ha hecho muy fuerte en Noceda, en Bembibre, en toda España, y vamos a comernos "popularidad" (o los mocos en su defecto, como antaño hacíamos los guajes) durante mucho tiempo. 
Los rojos, ateos y marginados nos dedicaremos, por tanto, a plantar puerros y ajos en el huerto de la filosofía y la lírica forjadas con los sueños y las ilusiones. Besitos y buenas noches (bajo este sol espléndido de finales de mayo florido y fermoso).