Vistas de página en total

lunes, 4 de julio de 2016

Emilio Vega, poeta del amor


Artículo publicado hoy mismo en la Nueva Crónica, dedicado al poeta Emilio Vega, que fue homenajeado este fin de semana en A Rúa, donde también nos dimos cita algunos convidados para celebrar el XXX Encuentro poético en esta localidad ourensana.  


Nacido en Laciana, como el académico y escritor Luis Mateo Díez, el poeta Emilio Vega ha vivido y desarrollado su labor creativa en el Bierzo, de la que se siente hijo adoptivo, una tierra de singular belleza, según él, donde naciera González-Guerrero, “el poeta más grande que ha dado esta tierra”, al que recientemente homenajearan en la fiesta de la poesía de Villafranca del Bierzo. 


Y ahora es Emilio Vega quien acaba de ser homenajeado en el XXX Encuentro poético, que se celebra en la localidad gallega de A Rúa, a resultas de su reciente poemario, ‘Por el dulce sendero que conduce a tu nombre’, que tuve el placer de prologar, lo cual que a uno le entusiasma, que a un escritor leonés lo reconozcan fuera de sus fronteras, aunque Galicia sea tierra hermana, cual si se tratara de una prolongación natural de la comarca leonesa del Bierzo.


Si bien Emilio es un autor que ha cultivado varios géneros literarios, entre ellos la narrativa breve, su trayectoria como poeta, y aun como gran poeta, es indiscutible. Prueba de ello es su último libro, cuyo tema esencial es el amor, una constante por lo demás en toda su obra poética, léanse asimismo sus anteriores poemarios como ‘De espaldas al amor’, ‘Adonde quiera que el amor nos lleve’ o ‘Preludio y solo para un amor ausente’, entre otros. 


Estamos, pues, ante un poeta/hombre romántico, que escribe con pasión y entrega, también con ternura y sensualidad, hasta sus últimas consecuencias, que se nos muestra a pecho descubierto, de un modo auténtico.

‘Por el dulce sendero que conduce a tu nombre’ es el hermoso título de un libro perteneciente a un poeta enamorado, que dedica a tres mujeres, enamorado del manantial del amor, enamorado de la vida, del amor ideal, perfecto, que todo lo puede, de ese amor que cura todas las heridas, incluso las más profundas del desamor, lo cual es toda una declaración de principios.

El poeta, consciente de su soledad existencial y la finitud de la vida, deposita toda su ilusión, de un modo decidido, en el amor, no sólo carnal sino sobre todo espiritual, como una forma de encontrarle un sentido a la vida.

Merece la pena leerlo.


sábado, 2 de julio de 2016

La Curuja, nuevo número de verano

Sale a la luz un nuevo número de la revista La Curuja, el número 15 de la segunda época. 
Una revista editada por el Colectivo Cultural La Iguiada de Noceda del Bierzo, bajo la coordinación de este menda lerenda, que en esta ocasión firmo tres artículos: El brote anual de la literatura en Noceda, dedicado al último encuentro literario, hasta ahora, en esta localidad berciana, Eladia Marqués, ponchera oficial de Noceda, en homenaje a la gran Eladia, que se ocupa de elaborar el ponche en días de fiesta (en concreto el día de San Roque), y Siempre conmigo, sobre la muerte y en especial el reciente fallecimiento de mi padre, que sigue alumbrándome.
Asimismo, este número está introducido por un poema de la poeta y catedrática de la Universidad de León, de origen cabreirés, María Angustias Díaz Gómez. También colaboran el joven bembibrense Daniel Guerra con un artículo acerca de la novela costumbrista El Tío Perruca (que el Ayuntamiento de Igüeña tiene previsto reeditar); Denise Silva y Diego Bello con un texto dedicado a Pedro 'Budiel', el tamboritero de San Justo de Cabanillas; el periodista y escritor Toño Criado con una semblanza de su Lobos por el Bierzo (en la que Noceda figura como escenario principal); un reportaje sobre el libro de Tomás Marqués, Las reflexiones de Tomi, realizado por Elisabet Alba, o Mis recuerdos del Callejón, escrito por Nina Arias Nogaledo. 
Cierra este número el poeta leonés Felipe J. Piñeiro con un poema suyo perteneciente a Crisálida de luna.

viernes, 1 de julio de 2016

XXX Encuentro poético en A Rúa

Lo de poner XXX, delante del Encuentro poético, podría dar lugar a confusión. Ahora me percato del asunto. 
Y en vez de entender que estamos ante el número treinta, alguien podría creer que se trata de una obra de la Fura dels Baus, acaso basada en La filosofía en el tocador, del marquis de Sade. Bromas aparte (hoy me he levantado con buen humor, a los dioses y diosas que en el mundo son, gracias). 

El asunto es que este finde, nomás ni menos, tendrá lugar este encuentro poético en la localidad ourensana de A Rúa, adonde he sido invitado (esta será ya mi tercera vez en este recital) en el que nos daremos cita un buen puñado de autores y autoras fundamentalmente de la hermana Galicia, aunque alguno hay (haberlos haylos) de los montes del Bierzo Alto, como es el caso.


Organizado por la poeta Carmen Gago, a través del Concello de A Rúa y el Instituto de Estudios Valdeorrenses, este año el encuentro estará dedicado al poeta lacianiego-berciano Emilio Vega, que acaba de publicar nuevo poemario, ‘Por el dulce sendero que conduce a tu nombre’, cuyo prólogo he tenido a bien escribir. Así que le doy la enhorabuena a Emilio por este homenaje y a la organizadora, Carmen, por invitarme un año más a este evento, que el sábado (día en que me tocará recitar) estará amenizado por el entrañable músico astorgano Isaac García, con quien tengo ganas de reencontrarme. Qué continúe la farra poética.