Nuria Antón: "Versos Encendidos' es un libro muy íntimo"
Manuel Cuenya
      | 22/03/2016 - 11:15h.
   
La
 poeta, narradora e ilustradora Nuria Antón Airún, autora de 'Versos  
encendidos', sigue escribiendo y dibujando. Y espera que a final de año 
 vea la luz otro poemario de tintes diferentes a su ópera prima.
Amarga y oscura queda la noche
como el café sin azúcar,
si se acaba el amor.
Helados, los campos
al acabarse el sol de verano
si se va tu voz
Sin colores las flores
y pardos los campos
si no respiro tu olor
Se irá la vida
y el humo cubrirá de polución mi cielo
si se va el amor
Si se va el amor
ya no habrá aire en los pulmones para gritar:
 QUÉDATE CONMIGO
('Si se va el amor', 'Versos encendidos', Nuria Antón Airún)
Poeta, narradora, ilustradora, Nuria Antón Airún se 
considera una escritora que aún está comenzando, que se encuentra más 
cercana a la poesía que a la prosa, si bien ha hecho sus pinitos en el 
mundo de la narración -a través de amistades suyas y 'Cuento cuentos 
contigo', que coordina Flor Méndez Villagra-, género en el que se 
encuentra, según ella, cada vez más cómoda. A resultas de su vena 
creativa, está convencida de que pintar es otra forma más de expresarse,
 que la complementa y le ayuda a interpretar lo que escribe.
Al igual que hiciera el gran Pessoa, A Nuria le gustan los 
heterónimos. Y ha elegido Airún, que en realidad es su nombre escrito al
 revés, aunque no oculta su verdadera identidad, su auténtico nombre 
para firmar sus poemas y sus textos.
Recientemente, ha publicado su ópera prima, 'Versos 
encendidos' bajo el sello editorial LápizCero, que dirige Xavier 
Tusalle, quien, en opinión de Nuria, se tomó muchísimo interés en su 
proyecto, hecho ya una realidad. "Una experiencia muy enriquecedora para
 mí... Un trabajo de colaboración intenso y bien llevado por parte de 
ambos, nos entendimos a la perfección desde el primer momento", añade 
Nuria, quien asegura que dejar que otros lean lo que uno escribe cuando 
se habla de sentimientos supone un gran desafío. "'Versos Encendidos' es
 un libro muy íntimo. Habla de sentimientos, de relaciones más cercanas,
 y de problemas sociales". Un poemario, prologado por la escritora 
leonesa Cristina Martínez Gago e ilustrado por la propia autora, que se 
nos adentra en la nostalgia, la soledad, los recuerdos, el silencio, el 
amor, los sueños... "Mis sueños duermen/ en las veredas de tu cuerpo/ en
 tus párpados cerrados/ en tu boca/ pronunciándome/ en silencio, 
/susurro entre sábanas dormidas, /sólo tuyo/ sólo mío. /Eterno idilio de
 lo desconocido,/ porque no te conozco,/ amor/ y ya te he vivido". Un 
libro bello, escrito con palabras esenciales y sentimientos, que nos 
invita a la reflexión, porque Nuria es ante todo y sobre todo poeta, que
 lleva la poesía dentro de su corazón, que escribe cuando se siente 
motivada, conmovida, emocionada. Una poesía, la suya, que le brota de 
las entrañas. Una poesía comprometida, asimismo, con la problemática 
social actual, como la violencia de género, o la explotación infantil.
"Ya nuestros ancestros se reunían entorno a 
la lumbre para contar vivencias, cuentos... que conocemos hoy en día 
como filandones. Muy posiblemente hayamos heredado esta tradición. Este 
aumento de nóveles escritores es lo que ha propiciado este auge de 
eventos literarios"
En todo caso, su primer contacto con el mundo de la 
publicación fue su colaboración con 'Nucarel' (Instituto Cepedano de 
Cultura, 2014), un poemario del leonés Omar Alvarado, quien la animó a 
incluir algún poema suyo, además de las ilustraciones que le había 
pedido para su libro, "una simbiosis perfecta de dos formas de 
expresión... que aúnan los sentimientos de ambos bajo un mismo telón". 
Nuria (Airún) acabaría realizando unas sugerentes y sensuales 
ilustraciones, con la inclusión de un brevísimo y sustancioso poema suyo
 al final de este poemario: "Quiero tocar esta luna, errante./ Que me 
lleva a ti, herida/ Luna llena, llena vida./ Te quise y te olvidé/ O tal
 vez no lo hice, / errante y vagabunda, como la luna/ ... corro hacia 
ti"
Recuerda que su vocación por la poesía le viene de su 
infancia, acaso con aquel primer poemario que le regalara su madre, como
 "algo muy especial y valioso". Se trataba de un libro de Pablo Neruda, 
uno de sus referentes y uno de los poetas que más admira, al que 
considera un espejo en el que mirarse. Por otro lado,  dice que tuvo la 
gran suerte de contar con profesores de literatura que le fomentaron 
mucho la lectura de los clásicos y la animaban también a hacer poesía, 
redacciones y relatos. "A mí me gustaba mucho leer y participar en todo 
este tipo de actividades".
Aparte de Neruda, reconoce la influencia y aportación, en 
determinados momentos de su vida, de poetas como Lorca, Antonio Machado y
 Rosalía de Castro. O bien Vargas Llosa, Cortázar, Kundera y Dulce 
Chacón en el ámbito narrativo. "No noto una influencia especial de 
ninguno de ellos en mi escritura aunque muchos sí han influido en la 
evolución de mi pensamiento", apostilla Nuria, que destaca sobremanera 
'Rayuela', de Cortázar, libro que ha leído, según ella, en tres momentos
 diferentes de su vida, y en cada lectura ha redescubierto cosas nuevas.
(Pudes seguir leyendo esta fragua en este enlace):
(Pudes seguir leyendo esta fragua en este enlace):
