domingo, 27 de octubre de 2024

La filosofía ha muerto, por Eugenia Vélez Sánchez

     Eugenia Vélez Sánchez, con una prosa directa y reflexiva, nos alerta de la muerte de la filosofía debido a una sociedad vulgarizada, idiotizada, uniformada, algo que viene fraguándose desde hace tiempo. Pensemos, por ejemplo, en La derrota del pensamiento, de Finkielkraut, donde el filósofo francés se interrogaba, ya en los años ochenta, sobre las razones que conducían a bautizar como culturales aquellas actividades en las que el pensamiento estaba ausente.

         Con este texto, tan necesario en nuestra época de pensamiento ramplón, plano, Eugenia nos invita a reflexionar en qué mundo vivimos, haciendo referencia a obras imprescindibles como Un mundo feliz o 1984.

(Taller de composición de relatos y microrrelatos de la Universidad de León, impartido por Manuel Cuenya) 

         Hace ya tiempo que tengo la sensación de que la filosofía ha muerto. No me refiero a una muerte como la de Dios a manos de Nietzsche, en post de una moral superior, sino algo más sucio, una muerte acaecida por la falta de interés de una sociedad vulgarizada hasta niveles algo grotescos. Si el filósofo levantara la cabeza, casi estaría tentado de resucitar a Dios, ya que esto sería menos burdo que el claudicar de la consciencia humana ante la droga del capitalismo. Sé cómo suena esto. Quien haya leído libros y utilizado su mente para fines más altos de los que está acostumbrado “el hombre medio ideal” se dará cuenta de que lo plasmado en estas líneas ya está dicho mil veces por otros antes que yo a lo largo de más de un siglo de decadencia del pensamiento. Pero no puedo evitarlo, nos hemos pasado de la raya en cuanto a la epidemia de idiotización colectiva que sufre la sociedad en la que vivimos. He sido joven, y sé lo que significa en toda su gloria, pero en esos años, además de hacer lo propio de esa edad, también leía, y me refiero a libros en serio, no pseudoliteratura yutubeable. Tuve la suerte de no tener un Smartphone hasta los treinta años, lo cual me salvó de una estupidez casi segura. No digo que ahora todos lo que lo tienen, incluida yo, seamos estúpidos, ya que entonces el género humano desaparecería de la faz de la tierra. Pero en los años en que mi cerebro se estaba formando, estaba precisamente eso, formándose, no intoxicándose de tick tokers que convierten en una profesión el hacer el imbécil. Y lo peor de todo es, que estas profesiones existen porque hay millones de personas que los hacen literalmente ricos viendo voluntariamente el producto comercializado de su imbecilidad. El drama es que tal cosa está mucho mejor vista y aceptada socialmente que leer un libro. La gente te ve por la calle mirando el móvil hipnotizado, y lo encuentran totalmente normal, acorde a las normas establecidas, pero si te encuentran por la calle leyendo un libro, uf, entonces ya eres “un loco” que está leyendo un libro por la calle. Si el libro es de filosofía entonces estás perdido. Serás castigado con el ostracismo social y la sospecha de padecer algún trastorno psicológico, y, por tanto, habrá gente que ya no considere apropiado que te vean o te relacionen con ellos, ya no eres uno más. Esto es una verdad hoy en día. 


Del mismo modo es verdad que existen ciertas cualidades en las personas que no están bien vistas actualmente, como por ejemplo la inteligencia. Es muy positivo ser feminiobseso, eco vegano o un ser de sexualidad difuminada, pero no ser inteligente, eso es imperdonable. Más aún si utilizas la inteligencia para criticar el orden establecido o el absurdo burocrático y económico del sistema que nos utiliza constantemente para un fin de moral un poco dudosa, eufemísticamente hablando.

Considero que tal vez esta apreciación mía se deriva del hecho de vivir en una ciudad provinciana y burguesa anclada en el medievo; tal vez aquellos que gozan una kosmopoliteia más propicia al desarrollo de la razón no estén de acuerdo conmigo. Pero las veces que viajo a grandes ciudades, me sorprende que en los últimos años se haya pasado a un estilo bastante llamativo de uniformidad social. Esto me recuerda de forma inquietante la película de 1956 titulada La invasión de los ladrones de cuerpos, en la que los residentes de una ciudad de California son reemplazados por clones alienígenas sin emociones. 

         Si los que aún amamos la filosofía nos preguntamos: ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?, la cuestión me conduce a años atrás. Al terminar mis estudios universitarios me preguntaba cuál había sido el delito que cometí para tener que cumplir una condena de trabajos forzados el resto de mi vida, a cambio del que me concederían una exigua libertad consistente en poder decidir en qué bienes de consumo gastaría mi limitado salario. Si me portaba bien, mis dueños me seguirían pagando el salario para que yo fuera a gastarlo en los productos que ellos fabricaban para seguir así haciéndoles ricos y perpetuando la dinámica del sistema. Entonces, una incipiente depresión por no entender el sentido de mi vida en prospectiva, me llevó a leer a autores como Marx. Su idea de la alienación del hombre produjo un choque emocional en mi mente, leerlo a él y a otros muchos fue forjando mi mundo interior. Ahora comprendo por qué estamos en este punto, muchos años después en que la idea de las distopías se ha hecho real del peor de los modos posibles, es decir, en el que la gente aparentemente no se dé cuenta de que vive en una de ellas.

         Fue A. Huxley quien, en su novela Un mundo feliz, nos muestra una sociedad dirigida por una aparente democracia, en la que subyace una prisión de esclavos felices que ni soñaban con escapar, ya que el consumo y el entretenimiento les hacía amar la servidumbre, manteniendo el poder y la riqueza de sus amos. Hoy en día, con una democracia como la nuestra, tan desinfectada que huele a cloro, y con un público amante de los espectáculos pueriles, es fácil pensar que estamos soñando dentro de una distopía que se vuelve muy real. Los filósofos, ya convertidos en una “minoría social”, y señalados con el dedo como causa de burla, estamos cerca de ser objeto de leyes de discriminación positiva y víctimas del neolenguaje del que habla Orwell en su obra 1984, pasando a denominarnos “personas con diversidad de pensamiento” o “personas de pensamiento múltiple”. Llegados a este punto, estaríamos perdidos, ya que habríamos sido engullidos, digeridos y convertidos en una deposición maloliente de un sistema que ejerce una especie de dictadura del lenguaje, lo cual, no podemos olvidarlo, equivale a una dictadura del pensamiento.

         La idea de que la filosofía ha muerto no implica por tanto haber pasado a un orden superior de pensamiento, a un kosmos de poder superior que gobierna el mundo, como decía Séneca, sino que más bien hemos caído en un abandono de la ciudadanía como cualidad del individuo. Quizá históricamente nunca hayan estado los libros tan a disposición de las personas, pero curiosamente nadie lee libros de filosofía. El poder que nos gobierna, con un sublime golpe de efecto, ha conseguido convencer a su pueblo de que no está de moda el pensamiento. Los demás, ya convencidos hace tiempo de que no podemos cambiar el mundo, nos hemos diluido entre la gente, fingiendo normalidad y sin llamar demasiado la atención, que es o parece la única forma de triunfar. Si te fijas en los detalles, tal vez puedas encontrarnos.

 

1 comentario:

  1. Allá, en mi época de adolescenca, a finales de los años 60 del pasado siglo, existían dos chascarrillos graciosos. En uno era frecuente escuchar que algo era "virguero", lo que denotaba algo extraordinario. Y otro era oir una parodia, nada irreverente, que aludía a palabras de nuestro Señor Jesucristo y la respuestas que le replicaban sus apóstoles:
    -Por que Yo soy El que soy, y vengo de donde vengo, decía JC
    -Señor, si te seguimos es por lo bien que te explicas, respondían sus apóstoles.
    Leer a Eugenia Vélez, aparte de sentir un soplo de frescura en esta actualidad tan gris, tan monocorde, tan vulgar, tan sinsentido, y reconforta al sapiens, que aunque muchas veces no lo parezca, todos llevamos dentro. Y ello es porque infunde ánimo el saber que todavía existen personas que, sin llevar un "piercing" taladrando la ternilla de su nariz, o vestir unos "jeans" de marca con multiples jirones en las perneras del mismo, con el ánimo de ser muy "guays", se preocupan y profundizan en el saber que atesoran los muchos excelentes escritores y filósofos que en el mundo han sido, y lo aprovechan en tener su propio criterio, impidiendo, de esa manera, que nadie manipule su conciencia, y a la vez, disponga de una pléyade de argumentos que contrarrestan ese pensamiento políticamente correcto, al que, desde altas esferas del poder, intentan conducir al rebaño que ni lee ni, como consecuencia de ello, posee un pesamiento propio que le distinga del vulgar de los mortales.
    Por ello, Manuel Cuenya, felicite usted a esa alumna que tan bien se expresa y que, por supuesto, tan bien ha aprvechado su Taller de Escritura Creativa para dar lustre a la Literatura, al Taller y todo aquel que guste aprecie la coherencia de su argumentario.
    Mi enhorabuena la tiene desde ahora mismo.

    ResponderEliminar